Al indiferente la legislación vigente

Gdpr eurlex

En general, las aguas subterráneas de Texas pertenecen al propietario de la tierra. Las aguas subterráneas se rigen por la regla de la captación, que otorga a los propietarios el derecho a captar el agua que se encuentra bajo su propiedad. Los propietarios no son dueños del agua, sino que sólo tienen derecho a bombear y capturar el agua disponible, independientemente de los efectos de ese bombeo en los pozos vecinos.

El agua que se encuentra bajo la superficie de la tierra en las grietas del suelo y las rocas se llama agua de percolación, o más comúnmente agua subterránea. La ley de aguas subterráneas de Texas es una ley hecha por el juez, derivada de la regla del derecho consuetudinario inglés de «propiedad absoluta». Las aguas subterráneas pertenecen a los propietarios de los terrenos que se encuentran sobre ellas y pueden utilizarse o venderse como propiedad privada. Los tribunales de Texas han adoptado, y el poder legislativo no ha modificado, la norma del derecho anglosajón según la cual un propietario tiene derecho a tomar para su uso o venta toda el agua que pueda captar del subsuelo.

El estado de la ley con respecto a la propiedad de los ríos subterráneos no está resuelto en Texas. Tanto el caudal de los arroyos como los ríos subterráneos han sido expresamente excluidos de la definición de aguas subterráneas en el artículo 52.001 del Código de Aguas de Texas.

Palaute

UNA LEY QUE DEFINE Y PENALIZA LOS CRÍMENES CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, EL GENOCIDIO Y OTROS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD, ORGANIZANDO LA JURISDICCIÓN, DESIGNANDO TRIBUNALES ESPECIALES, Y PARA FINES RELACIONADOS

(a) Filipinas renuncia a la guerra como instrumento de política nacional, adopta los principios generalmente aceptados del derecho internacional como parte de la ley del país y se adhiere a una política de paz, igualdad, justicia, libertad, cooperación y amistad con todas las naciones;

(b) El Estado valora la dignidad de toda persona humana y garantiza el pleno respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las comunidades culturales indígenas y otros grupos vulnerables, como las mujeres y los niños;

(d) El Estado adopta los principios generalmente aceptados del derecho internacional, incluyendo las Convenciones de La Haya de 1907, la Convención de Ginebra sobre la protección de las víctimas de la guerra y el derecho internacional humanitario, como parte de la ley de nuestra nación;

(e) Los crímenes más graves que preocupan a la comunidad internacional en su conjunto no deben quedar impunes y debe garantizarse su persecución efectiva mediante la adopción de medidas a nivel nacional, con el fin de poner fin a la impunidad de los autores de estos crímenes y contribuir así a la prevención de los mismos, siendo deber de todo Estado ejercer su jurisdicción penal sobre los responsables de crímenes internacionales;

Leyes de Australia

Reglamento relativo a la elección por el público de determinados miembros del consejo de administración de la institución pública a la que se refiere la parte IV.2 de la Ley relativa a los servicios sanitarios y sociales

Reglamento relativo a la elección por parte del público de determinados miembros del consejo de administración de la institución pública mencionada en la parte IV.2 de la Ley relativa a los servicios sanitarios y sociales

Reglamento relativo a los importes aplicables a efectos de la autorización exigida a la agencia para determinados trabajos relacionados con los bienes inmuebles de una institución pública o de una institución privada concertada

Reglamento relativo al procedimiento de designación de determinados miembros del consejo de administración de la institución pública mencionada en la parte IV.2 de la Ley de servicios sanitarios y sociales

Reglamento relativo al procedimiento de designación de determinados miembros del consejo de administración de la institución pública mencionada en la parte IV.2 de la Ley de servicios sanitarios y sociales

Explicación de la Gdpr

CÓDIGO DEL GOBIERNOTÍTULO 5. GOBIERNO ABIERTO; ÉTICASUBTÍTULO A. GOBIERNO ABIERTOCAPÍTULO 552. INFORMACIÓN PÚBLICASUBCAPÍTULO A. DISPOSICIONES GENERALESSec. 552.001. POLÍTICA; CONSTRUCCIÓN. (a) Bajo la filosofía fundamental de la forma constitucional estadounidense de gobierno representativo que se adhiere al principio de que el gobierno es el servidor y no el amo del pueblo, es política de este estado que cada persona tiene derecho, a menos que la ley disponga expresamente lo contrario, a recibir en todo momento información completa sobre los asuntos del gobierno y los actos oficiales de los funcionarios y empleados públicos. El pueblo, al delegar la autoridad, no otorga a sus funcionarios el derecho a decidir lo que es bueno que el pueblo sepa y lo que no es bueno que sepa. El pueblo insiste en permanecer informado para poder conservar el control sobre los instrumentos que ha creado. Las disposiciones de este capítulo se interpretarán liberalmente para aplicar esta política.(b) Este capítulo se interpretará liberalmente a favor de la concesión de una solicitud de información.