Andres ocaña cordoba
5ª jornada [2-1] sant quiirze – sabadell cadete 2017
Córdoba (pronunciación española: [ˈkorðoβa]; también Córdoba) es una ciudad de Andalucía, en el sur de España, y la capital de la provincia de Córdoba. Ciudad ibérica y romana en la antigüedad, en la Edad Media se convirtió en la capital de un califato islámico.
Se calcula que en el siglo X y principios del XI, Córdoba era la ciudad más poblada del mundo,[1][2] y durante estos siglos se convirtió en el centro intelectual de Europa[3] Hoy en día es una ciudad moderna de tamaño moderado; su población en 2008 era de 325.453 habitantes[4].
El primer rastro de presencia humana en la zona son los restos de un Hombre de Neandertal, que datan de c. 32.000 a.C.[cita requerida] En el siglo VIII a.C., durante el antiguo periodo de Tartessos, existía un asentamiento preurbano. La población aprendió gradualmente la metalurgia del cobre y la plata. Sin embargo, la primera mención histórica de un asentamiento se remonta a la expansión cartaginesa a través del Guadalquivir, cuando el general Hamilcar Barca la rebautizó como Kartuba, de Kart-Juba, que significa «la Ciudad de Juba», siendo este último un comandante númida que había muerto en una batalla cercana. Córdoba fue conquistada por los romanos en el año 206 a.C. En el año 169, el cónsul romano Marco Claudio Marcelo fundó una colonia latina junto al asentamiento ibérico preexistente. Entre el 143 y el 141 a.C. la ciudad fue asediada por Viriatus. Se sabe que en el año 113 a.C. existía en la ciudad un foro romano.
Monjas Palmira, Bisutería, Rosarios, Camándulas
Met dank overgenomen van Spaans voorzitterschap Europese Unie 1e helft 2010 i, gepubliceerd op dinsdag 6 april 2010.Córdoba acogerá la II Cumbre Europea sobre Acciones y Políticas a favor de la Población Gitana, que será inaugurada el jueves por la ministra española de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding.
Durante los dos días de la cumbre, la UE intentará avanzar en los compromisos e instrumentos necesarios para eliminar la discriminación y desigualdad que sufren los gitanos en el acceso a los bienes y recursos del sistema de bienestar social.
Los gitanos, que forman parte de la civilización europea desde hace más de un milenio, son la mayor minoría étnica del continente, ya que están presentes en los 27 países de la UE, con una población estimada de entre 10 y 12 millones de personas.
Sus condiciones de vida, sin embargo, se ven empañadas por una persistente exclusión social, razón por la cual han adquirido relevancia política en la agenda europea en los últimos años. Además de varias resoluciones del Parlamento Europeo, la situación de los gitanos también ha figurado en la agenda del Consejo y la Comisión.
Tucerode ocaña
Ensayo clínico aleatorizado por conglomerados en 16 centros de atención primaria con 27 proveedores de salud y 154 pacientes. Treinta y dos proveedores de atención sanitaria fueron asignados a un grupo experimental (EG) o a un grupo de control (CG).
Programa de formación en IM y revisión de los tratamientos de los pacientes. Los proveedores del GE llevaron a cabo la IM, mientras que los del GC utilizaron un «enfoque de asesoramiento». Se realizaron tres visitas de seguimiento, a los 15 días y a los 3 y 6 meses. Se comparó la adherencia a la medicación en ambos grupos (p<0,05).
Pacientes reclutados: 70/84 (EG/CG). Edad media: 76 años; mujeres: 68,8%. La proporción de sujetos que cambiaron de adherencia fue un 7,6% mayor en el GE (p<0,001). La adherencia terapéutica fue mayor en los pacientes del GE (OR=2,84), en las mujeres (OR=0,24) y en los que tenían un nivel educativo alto (OR=3,93).
Un enfoque motivacional presencial en atención primaria ayuda a los pacientes mayores con enfermedades crónicas que están siendo tratados con polifarmacia a conseguir un mejor nivel de adherencia terapéutica que las estrategias tradicionales de proporcionar información y consejo.
Ropa Deportiva Mujer, Bicicleteros, Tops, Licras, Legging
En su estudio, entre ideas garabateadas en búlgaro sobre bocetos, entre pinturas, pasteles y maquetas: allí mismo el artista, molesto, sigue la pista de arena que conduce a la estructura compuesta, de vidrio y resina; allí un tejido raja su alma, estirado por las tachuelas que amenazan con desgarrarse.
«He estado observando el curso de las cosas que se encuentran. Es como en la vida real. Hay elementos que fluyen, se derraman o se desbordan. Hay algunos que hacen uso de su elasticidad y otros que se rompen o se hacen pedazos. Los que se congelan y los que se quedan quietos. Hay que observar durante mucho tiempo. Hay que escuchar. Dentro. Por fuera. Los elementos funcionan como el mundo, como la relación entre un hombre y una mujer. Hay cosas que se dicen y otras que siguen siendo un misterio.