Asi sindicato
Sindicato betekenis
¿Qué es un sindicato? Un sindicato es un grupo temporal autoorganizado de dos o más individuos, empresas, corporaciones o entidades formadas para gestionar una gran transacción y promover un interés compartido. Estas grandes transacciones son difíciles de manejar por una sola entidad, por lo que forman un sindicato para poner en común sus recursos y compartir los riesgos. Por lo general, los sindicatos se consideran sociedades o asociaciones a efectos fiscales. Los sindicatos pueden formarse en diferentes sectores, como el empresarial, el financiero, el de los seguros, el de los medios de comunicación e incluso el de la delincuencia.
Dos o más empresas pueden formar un sindicato para llevar a cabo un proyecto específico. Comparten sus recursos y experiencia y también comparten el riesgo potencial asociado al proyecto. Normalmente, las empresas que trabajan en el mismo sector forman un sindicato para operar conjuntamente en una empresa que es arriesgada y rentable. Los sindicatos suelen estar formados por empresas que comparten un interés común en el mercado, pero que no son competidoras directas. Las grandes empresas forman sindicatos para reforzar su posición en el mercado. El sindicato es muy común en la industria inmobiliaria, donde varias empresas inmobiliarias se unen para formar un sindicato para desarrollar un gran proyecto inmobiliario. Las empresas de Internet también tienden a formar sindicatos empresariales, a menudo con competidores directos. Un sindicato puede formarse a nivel nacional e internacional.
Sindicato
Un sindicato es una alianza temporal de empresas que se unen para gestionar una gran transacción, que sería difícil, o imposible, de realizar individualmente. La sindicación facilita que las empresas pongan en común sus recursos y compartan riesgos, como cuando un grupo de bancos de inversión trabaja conjuntamente para sacar al mercado una nueva emisión de valores. Hay diferentes tipos de sindicatos, como los sindicatos de suscripción, los sindicatos bancarios y los sindicatos de seguros.
Los sindicatos suelen estar formados por empresas del mismo sector. Por ejemplo, dos empresas farmacéuticas pueden combinar sus equipos de investigación y desarrollo (I+D) creando un sindicato para desarrollar un nuevo medicamento. O varias empresas inmobiliarias pueden formar un sindicato para gestionar una gran promoción. A veces los bancos forman un sindicato para prestar una gran cantidad de dinero a una sola parte. Las empresas también pueden formar un sindicato para gestionar un proyecto empresarial específico si la oportunidad promete una tasa de rendimiento (RoR) atractiva.
Algunos proyectos son tan grandes que ninguna empresa por sí sola puede tener toda la experiencia necesaria para realizar el trabajo de forma eficiente. Este suele ser el caso de los grandes proyectos de construcción, como la construcción de un estadio, una autopista, un puente o un ferrocarril. En estas situaciones, las empresas pueden formar un sindicato para que cada empresa pueda aplicar su experiencia específica al proyecto. A efectos fiscales, los sindicatos suelen considerarse sociedades o corporaciones.
Sindicato del crimen
¿Siente que ha alcanzado su crecimiento profesional? ¿Siente que ya no se mueve hacia ningún lado? Si es así, es un buen momento para que empieces a invertir en startups. Es la mejor manera de apoyar a la próxima generación. Además, el mundo de las startups es extremadamente interesante. Puedes ver nuevas tecnologías y conocer a fundadores de startups increíblemente inteligentes con una enorme motivación y deseo de cambiar algo. Una forma de invertir es a través de un sindicato. Es una forma estupenda de invertir una cantidad menor, de modo que puedes permitirte invertir en más startups y diversificar el riesgo de la inversión. Si quieres saber más sobre el sindicato y sus beneficios sigue leyendo.
Es necesario darse cuenta de que el sindicato es capaz de un inversor minoritario, por lo que no es posible cerrar la ronda de inversión sin el llamado Lead Investor. Él invierte la mayor cantidad y se compromete a hacer la Due Diligence. Además, tiene una fuerte posición negociadora para determinar las condiciones con el fundador.
La sindicación permite crear una cartera de inversiones diversificada. Por ejemplo, supongamos que eres un inversor de una start-up y tienes 100.000 euros a tu disposición. Si inviertes individualmente, el dinero cubriría tu inversión en 2-3 startups, porque las startups requieren una cantidad mínima de inversión (Cada startup lo tiene diferente, algunas pueden querer 20K, otras 50K y otras 100K – dependiendo del tamaño de la ronda de inversión, es decir, cuánto dinero requiere la startup).
Juego del sindicato
El Sindicato es principalmente una organización criminal humana originaria del antiguo reino de Alterac. Tiene su base en Strahnbrad y opera principalmente en las Tierras Altas de Arathi y en las Montañas de Alterac, aunque hay algunos pequeños campamentos dispersos en las Estribaciones de Hillsbrad.
Estos humanos son enemigos de la Alianza, especialmente para los humanos de las zonas que el Sindicato amenaza, como la familia Trollbane. También odian a la Horda con pasión, ya que estos orcos rompieron sus lazos justo cuando el Sindicato los necesitaba[2] El Sindicato es también el rival de otra facción de pícaros, el gremio de Ravenholdt. Todos los que se encuentren con estos pícaros vagabundos deben estar preparados para la batalla.
Creados y liderados por el antiguo rey de Alterac, Aiden Perenolde, actualmente tienen un líder conocido: Lord Falconcrest, que dirige las acciones del Sindicato en las Tierras Altas de Arathi desde la fortaleza semiabandonada de Stromgarde. Quizá Lady Beve Perenolde, hija de Aiden Perenolde, también desempeñe un papel importante. El hijo de Aiden, Lord Aliden Perenolde, solía dirigir las acciones del Sindicato en las Montañas Alterac desde Strahnbrad. Se desconoce quién, si es que alguien, asumió el liderazgo después de su muerte.