Centro medico ciudad jardin en cordoba
Los 10 mejores lugares para visitar en España – Vídeo de viajes
Apartamento muy luminoso, situado en la Plaza Merced, con todo incluido.El edificio tiene un enorme patio interior, muy luminoso, abierto y lleno de vegetación, donde se puede disfrutar de la lectura de un libro, o compartir con otras personas.Cocina totalmente equipada. Suministros y
Encantador apartamento para 2 personas en el corazón de la ciudad de Málaga. 1 dormitorio con cama doble, cocina y salón, balcón y patio. Habitaciones amplias y espaciosas con techos altos. Grandes ventanales. Suelos de madera de roble. Balcón con vistas al bullicio del centro de Málaga. Privat
Apartamento amueblado de 1 dormitorio en alquiler en Málaga. Situado a solo 2,9 km de la playa de la Misericordia, este apartamento ofrece conexión WiFi gratuita, TV de pantalla plana por cable, lavadora, aire acondicionado y cocina con lavavajillas y microondas.
Estupendo apartamento situado a solo 300 metros de El Corte Inglés, muy cerca de los principales bancos y centros de negocios de la ciudad. La famosa calle Larios está a sólo 15 minutos a pie. El apartamento está situado en la última planta de un edificio tranquilo con sólo 4 apa
PARQUE SALUDABLE VILLA GIARDINO JARDÍN DE
La estación de ferrocarril de Córdoba, también conocida como Córdoba Central es la principal estación de ferrocarril de la ciudad española de Córdoba, Andalucía. La Estación Central de Córdoba está situada a 310 metros al noreste de Omeyas. Foto: Gzzz, CC BY-SA 3.0.
La Mezquita-Catedral de Córdoba, conocida oficialmente por su nombre eclesiástico, la Catedral de Nuestra… La Mezquita-Catedral de Córdoba está situada a 1¼ km al sureste de Omeyas. Foto: Toni Castillo Quero, CC BY-SA 2.0.
El mausoleo romano de Córdoba es una antigua estructura en los Jardines de la Victoria, Córdoba, Andalucía, sur de España. El mausoleo romano de Córdoba está situado a 560 metros al este de Omeyas. Foto: Hameryko, CC BY-SA 3.0.
Cuando visites a un quiropráctico recuerda seguir estas
En tren — Es el medio de transporte más cómodo y popular para llegar a Córdoba, ya que la ciudad es un nudo ferroviario para las rutas hacia el resto de Andalucía y está en el vital enlace ferroviario entre Madrid y Sevilla. La línea más popular es el tren de alta velocidad AVE que circula entre Madrid y Córdoba o Córdoba y Sevilla. En la actualidad, el tiempo de viaje entre Sevilla y Córdoba se ha reducido a sólo 25 minutos, por lo que los viajeros con agendas apretadas visitan Córdoba en una excursión de un día desde Sevilla. Sorprendentemente, el viaje en tren AVE entre Madrid, en el norte, y Córdoba, en el sur, dura sólo una hora y media. Hay trenes mucho más lentos, pero como el tiempo de vacaciones es precioso, no los recomendamos.
La principal estación de tren de Córdoba está en la periferia norte de la ciudad, en la Glorieta de las Tres Culturas, junto a la Avenida de América. El autobús núm. 3 circula entre la estación de tren y el centro histórico de la ciudad. Para información sobre el ferrocarril, llame al tel. 90-224-02-02; para horarios o información sobre el AVE, llame al tel. 90-224-02-02. La taquilla de RENFE en Córdoba está en la Ronda de los Tejares 10 (tel. 95-747-58-84; www.renfe.es). Para llegar al centro de la ciudad desde la estación, diríjase al sur por la Avenida de Cervantes o la Avenida del Gran Capitán.
Andalucía de Rick Steves: Lo mejor del sur de España
El SAS ofrece a los mayores de 70 años de Andalucía que aún no han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, aproximadamente 160.000 personas, la posibilidad de llamar a su centro de salud para reservar una cita de vacunación a partir de hoy, miércoles 28 de abril.
Si no está seguro del teléfono que le corresponde, también puede consultar el Distrito o Área de Gestión Sanitaria de su municipio en el siguiente enlace: Distrito o Área de Gestión sanitaria de atención primaria.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía comenzó a vacunar a la población general de entre 70 y 79 años a principios de abril, empezando por los mayores (nacidos en 1942, 1943, 1944) y progresivamente los de los años siguientes.