Centro salud navalcarnero
KBMT7
La caracterización de la actitud de asunción de riesgos de los individuos puede ser útil para la planificación de intervenciones sanitarias. Se ha intentado estudiar las expresiones de la actitud de asunción de riesgos y evaluar las características de un juego de lotería estándar en una población que busca atención sanitaria para provocar estas actitudes.
Estudio transversal multicéntrico. Se recogieron características demográficas y socioeconómicas, calidad de vida (EuroQol-5D) y conductas de riesgo para la salud de 662 usuarios de 23 centros de salud seleccionados por muestreo aleatorio. Se evaluó la actitud de riesgo mediante una escala de autoevaluación y dos juegos de lotería (L1 y L2; L2 incluía la posibilidad de pérdidas económicas). Se utilizaron modelos explicativos de ecuaciones de estimación generalizada (EEG) para evaluar la variabilidad de la actitud de asunción de riesgos.
El 19% de las personas entrevistadas (IC95%: 15,6-22,6%) expresaron un elevado apetito por el riesgo, pero sólo el 10,0% (IC95%: 7,0 a 13,0) fueron clasificadas como personas que buscaban el riesgo en L2. Se encontró asociación entre un mayor apetito de riesgo y tener una mejor percepción del estado de salud (0,110. IC95%: 0,007-0,212) o unos mayores ingresos (0,010. IC95%: 0,017-0,123) o la condición de fumador (0,059. IC95%: 0,004-0,114). Ser español se asoció con un menor apetito de riesgo (-0,105. IC95%: -0,005 –0,205), al igual que ser mayor de 65 años (-0,031. IC95%:- 0,061- -0,001) o ser mujer (-0,038. IC95%:-0,064- -0,012). El coeficiente de correlación intraclase para la escala de autoevaluación fue de 0,511 (IC 95%: 0,372 a 0,629), 0,571 (IC 95%: 0,441-0,678) para L1 y 0,349 (IC 95%: 0,186-0,493) para L2.
Centro salud navalcarnero 2022
En S3 Connected Health, nos apasiona la salud y la tecnología y cómo pueden mejorar la vida de millones de personas. Buscamos personas que compartan esta pasión,Madrid, Comunidad de Madridhace 2 díasHealth Economics and Market Access Manager IberiaMichael PageHealth Economics and Market Access Manager Iberia.
Nuestro cliente es una multinacional especializada en dispositivos médicos y tecnologías médicas diseñadas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. CreatMadrid, Comunidad de Madridhace 2 díasAnalista de datos, Partner Health MonitoringAnalista de datos, Partner Health Monitoring.
El enfoque de Operaciones Globales es mejorar la salud de nuestros productos y ayudar a la gente a entender cómo usarlos, tanto a través de interacciones de apoyo directo como navalcarnero, eshace 2 díasCRA II Madrid. Dedicado a los patrocinadores. Experiencia en Onco-HematologíaSyneos HealthCRA II Madrid. Patrocinador dedicado. Experiencia en Onco-Hematología.
Como parte del equipo de Syneos Health, nos ayudarás a obtener resultados por una razón gratificante: mejoramos la vida de los pacientes en todo el mundo.Madrid, Comunidad de Madridhace 8 díasEntrenamiento en Seguridad y Salud AmbientalJohnson & JohnsonEntrenamiento en Seguridad y Salud Ambiental.
Centro salud navalcarnero en línea
Si está planeando una visita a la región de Madrid en los próximos meses, debería considerar añadir una visita a Navalcarnero a su itinerario de viaje. Situada a unos 31 kilómetros de Madrid, Navalcarnero es un municipio y una ciudad miembro de la Comunidad Autónoma de Madrid. Se trata de una ciudad pequeña, con una superficie total de 100 kilómetros cuadrados, una altitud de 670 metros sobre el nivel del mar y una población de 23.115 habitantes, según el último censo. A pesar de su pequeño tamaño, Navalcarnero ofrece una gran cantidad de lugares de interés y atracciones para visitar que son únicas en la historia y la cultura de la ciudad.
En un esfuerzo por sofocar algunos de los conflictos de la zona, la localidad ahora conocida como Navalcarnero fue fundada en 1499 por la ciudad de Segovia. El primer alcalde de Navalcarnero fue elegido el 10 de octubre de ese mismo año entre los seis vecinos de Perales que fundaron la villa.
Navalcarnero permaneció bajo la jurisdicción de Segovia durante 128 años, hasta 1627, durante los cuales fue atacada repetidamente y quemada en varias ocasiones por asentamientos cercanos. La ciudad mantuvo un pleito que duró 93 años contra el marquesado de Moya que quería obtener las dehesas de Marimartín en la región, y protegió el resto del municipio de don Gonzalo Chacón y sus descendientes durante 118 años, hasta 1617.
Centro salud navalcarnero del momento
El objetivo fue describir la prevalencia e intensidad de los síntomas neuropsiquiátricos (SNP) aislados y agrupados en subsíndromes en pacientes con demencia en atención primaria (AP) para analizar su distribución en función de los estadios de la demencia y la relación entre ellos y la intensidad de los síntomas.
Variables sociodemográficas y clínicas. Instrumentos de evaluación: La frecuencia e intensidad de los SPN se midió con el Inventario Neuropsiquiátrico (INP), y los estadios de demencia con la Escala de Deterioro Global (EDG).
Se calculó el número de NPS por paciente, el valor medio del NPI y la prevalencia e intensidad de los NPS aislados y agrupados en subsíndromes, así como sus intervalos de confianza (IC) del 95%. Los análisis se realizaron de forma global y por puntuaciones GDS. Para analizar la asociación entre el IPN y las puntuaciones del GDS, se realizó un análisis multivariante con un modelo lineal generalizado.
En general, el 98,4% (IC del 95%: 94,5;99,8) de los pacientes presentaron algún tipo de SNP, con una media de cinco síntomas por paciente. Los síntomas más frecuentes fueron apatía [69,8% (IC 95%: 61,1;77,5)], agitación [55,8% (IC 95%: 46,8;64,5)] e irritabilidad [48,8% (IC 95%: 39,9;57,8)]. Los NPS más intensos fueron apatía [NPI 3,2 (IC 95% 2,5;3,8)] y agitación [NPI 3,2 (IC 95% 2,5;4,0)]. En cuanto a los subsíndromes, predominó la hiperactividad [86,0% (IC 95%: 78,8;91,5)], seguida de la apatía [77,5% (IC 95%: 69,3;84,4)]. Por fase de la demencia, el síntoma aislado más frecuente fue la apatía (60,7-75,0%). Los síntomas afectivos y la irritabilidad predominaban en las fases iniciales, y los síntomas psicóticos predominaban en las fases avanzadas. La puntuación media del NPI fue de 24,9 (IC del 95%: 21,5;28,4) y aumentó de 15,6 (IC del 95%: 8,2;23,1) para la GDS 3 a 28,9 (IC del 95%: 12,6;45,1) para la GDS 7. Los pacientes en los estadios más avanzados de la demencia presentaban una puntuación del NPI 7,6 (IC del 95%: 6,8;8,3) puntos mayor que la puntuación de la demencia leve con el ajuste de las demás variables.