Coronavirus cunqueiro

64 każ ġdid ta’ covid-19

El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.

Primera alta de UCI de un paciente en el Cunqueiro

RESULTADOS: En este análisis provisional preespecificado, que incluyó una población por intención de tratar de 583 pacientes (291 en el grupo de sotrovimab y 292 en el grupo de placebo), 3 pacientes (1%) del grupo de sotrovimab, en comparación con 21 pacientes (7%) del grupo de placebo, tuvieron una progresión de la enfermedad que condujo a la hospitalización o la muerte (reducción del riesgo relativo, 85%; intervalo de confianza del 97,24%, 44 a 96; P = 0,002). En el grupo de placebo, 5 pacientes fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos, de los cuales 1 murió el día 29. La seguridad se evaluó en 868 pacientes (430 en el grupo de sotrovimab y 438 en el grupo de placebo). El 17% de los pacientes del grupo de sotrovimab y el 19% de los del grupo de placebo notificaron acontecimientos adversos; los acontecimientos adversos graves fueron menos frecuentes con sotrovimab que con placebo (en el 2% y el 6% de los pacientes, respectivamente).

El servicio de Obstetricia homenajea a sus compañeros

La edad media (DE) de los pacientes era de 62 (18) años. La mayoría tenía fiebre alta o baja, tos seca, disnea y diarrea. Las enfermedades concomitantes más comunes fueron las cardiovasculares, seguidas de las respiratorias y el cáncer. Las características iniciales de los pacientes que mostraron una asociación directa e independiente con un peor resultado (muerte y el resultado compuesto) fueron la edad y la obesidad. Las variables clínicas que se asociaron directamente con peores resultados fueron el deterioro de la conciencia y los crepitantes pulmonares; la cefalea se asoció inversamente con peores resultados. Los resultados de las pruebas complementarias que se asociaron directamente con los resultados fueron los infiltrados pulmonares bilaterales, la linfopenia, un recuento elevado de plaquetas, una concentración de dímero D superior a 500 mg/dL y una concentración de lactato deshidrogenasa superior a 250 UI/L en sangre.

Elisa en el mundo de las marabillas

La Asociación Española de Pediatría tiene como uno de sus principales objetivos la difusión de información científica rigurosa y actualizada sobre las diferentes áreas de la pediatría. Anales de Pediatría es el Órgano de Expresión Científica de la Asociación y es el vehículo a través del cual se comunican los socios. Publica trabajos originales sobre la investigación clínica en pediatría de España y de los países latinoamericanos, así como artículos de revisión elaborados por los mejores profesionales de cada especialidad, comunicaciones y libros de actas de las reuniones anuales de la Asociación, y guías de práctica elaboradas por las distintas Sociedades/Secciones Especializadas integradas en la Asociación Española de Pediatría. La revista, referida a la pediatría de habla hispana, está indexada en las principales bases de datos internacionales: Index Medicus / Medline, EMBASE / Excerpta Medica y Spanish Medical Index.