Resonancia magnetica colangio
¿Por qué necesito un escaneo mrcp?
La colangiografía retrógrada endoscópica (CR), la colangiografía transhepática percutánea y la colangiografía intraoperatoria se consideran los mejores métodos de diagnóstico de los cálculos del conducto biliar común (CBD)1; sin embargo, estos procedimientos son invasivos. La ecografía transcutánea se utiliza generalmente para la evaluación inicial de los pacientes que presentan síntomas compatibles con coledocolitiasis, pero su rendimiento diagnóstico es bajo. La precisión diagnóstica de la ultrasonografía endoscópica para la enfermedad litiásica del tracto biliar es superior al 95% y se compara favorablemente con la ERC. Sin embargo, la precisión de ambas técnicas depende en gran medida del operador.1
9 Por lo tanto, el riesgo de complicaciones relacionadas con la esfinterotomía en pacientes con sospecha de cálculos en la VBP que finalmente resultan no tener cálculos indica la necesidad de una cuidadosa selección de pacientes antes de la CRA para evitar esfinterotomías innecesarias. La ultrasonografía endoscópica es un procedimiento mínimamente invasivo con una morbilidad y mortalidad mínimas.10 En ausencia de estenosis o de cirugía gástrica previa, el transductor se introduce en la porción inferior del duodeno descendente y luego se retira lentamente hasta el bulbo duodenal, permitiendo así un examen completo de la VBP a través de la pared del duodeno. Se visualizan claramente las imágenes de la punta de la CDB proximal, la ampolla, la unión de los conductos hepáticos y císticos, la CDB distal y los conductos hepáticos izquierdos. Los conductos hepáticos derechos y el hilio se visualizan de forma inconsistente. La precisión diagnóstica de la endosonografía para la enfermedad litiásica del tracto biliar es superior al 95%11 y se compara favorablemente con la de la ERC.1
Wikipedia
La revista Endoscopia es el órgano oficial de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Sociedad Uruguaya de Endoscopia Digestiva, Sociedad Interamericana de Endoscopia Digestiva, y de la Sociedad Venezolana de Endoscopia Digestiva.
Se pueden utilizar varios métodos de posprocesamiento de imágenes para las imágenes de CPRM, siendo los más útiles la representación de volúmenes en 3D y la proyección de máxima intensidad (MIP). En una explicación simplista de estas técnicas, el renderizado de volumen 3D consiste en un algoritmo informático utilizado para transformar las imágenes adquiridas en serie en imágenes 3D. En la proyección de máxima intensidad, los vóxeles de mayor intensidad de un determinado volumen se incorporan a una imagen 2D o 3D. Estos métodos se utilizan ampliamente en la angiografía por TC o RM, pero también son útiles en la CPRM para tener una visión general anatómica antes o después de la cirugía o para tener una mejor comprensión de la extensión del tumor.10 Aplicaciones clínicasVariantes anatómicas La configuración anatómica clásicamente descrita del conducto biliar, que consiste en dos conductos hepáticos segmentarios derechos (anterior y posterior) que se unen para formar el conducto hepático derecho y dos ramas segmentarias principales en el lóbulo izquierdo (medial y lateral) está presente en el 50%-60% de la población (Figura 1).11
Mrcp mri
CPRM significa colangiopancreatografía por resonancia magnética (col-an-jee-oh pan-kree-at-raf-ee). Se trata de un tipo especial de resonancia magnética que ofrece imágenes detalladas del páncreas, la vesícula biliar y los conductos biliares.
Algunas personas sienten claustrofobia o encierro cuando se someten a una resonancia magnética. Póngase en contacto con el servicio antes de la prueba si es probable que se sienta así. El personal del hospital puede tener un cuidado extra para asegurarse de que está cómodo y de que entiende lo que está pasando. Su médico puede darle un medicamento para ayudarle a relajarse si lo necesita.
Algunos parches medicinales adhesivos contienen metal y podrían sobrecalentarse en la resonancia magnética, causando quemaduras. Si utiliza parches medicinales, comuníqueselo al radiógrafo antes de la exploración. Es posible que tenga que quitárselos antes de la exploración.
Cuando llegue a la sala de exploración, el radiógrafo puede pedirle que se ponga una bata de hospital. Es posible que no tenga que desvestirse si su ropa no tiene ningún metal, como cremalleras o clips.
Es posible que le inyecten un colorante (medio de contraste) a través de un pequeño tubo de plástico (cánula) en una vena del brazo. Esto ayuda a mostrar los órganos de su cuerpo con mayor claridad. Algunas personas son alérgicas al tinte, por lo que el radiógrafo comprobará primero si tiene alguna enfermedad o alergia.
Colangiopancreatografía por resonancia magnética
ResumenLa colangiografía por resonancia magnética (CRM) puede realizarse con los datos de un protocolo de imagen rutinario, sin necesidad de secuencias de pulso adicionales ni de equipos especiales. Estudiamos a tres pacientes con ictericia obstructiva a los que se les realizó una resonancia magnética del hígado. Las secuencias de eco de espín rápido con supresión de grasa ponderada en T2 se procesaron con un algoritmo de proyección de intensidad máxima para crear imágenes tridimensionales de las porciones dilatadas del árbol biliar. Los resultados se correlacionaron con la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y la tomografía computarizada. Estas imágenes se comparan favorablemente con las adquiridas en escáneres en los que se utilizan protocolos especiales de eco de gradiente con retención de la respiración.
Abdom Imaging 20, 353-356 (1995). https://doi.org/10.1007/BF00203370Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard