Teleasistencia seguridad social madrid

Cruz Roja cerca de mí

Dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria en la Comunidad de Madrid, las actividades de animación y apoyo se realizaban habitualmente en los centros de salud. En la actualidad, por motivos de seguridad, las restricciones de acceso impiden que los voluntarios asistan a los pacientes de forma presencial, por lo que las entidades colaboradoras se han adaptado al contexto de la pandemia y han realizado actividades en formato telemático.

En este sentido, se pretende ofrecer oportunidades de apoyo a través de un catálogo de actividades telemáticas gratuitas a los pacientes adultos que, por cualquier motivo, contacten con el sistema. Estas actividades tienen una temática muy variada para atender las necesidades y sensibilidades de los pacientes, que pueden acceder a ellas online o por teléfono, según el tipo de actividad y las preferencias del usuario.

En cada centro de salud existe un equipo responsable de la coordinación y el diálogo con los pacientes para facilitar el desarrollo de estas actividades. Este equipo puede estar formado por profesionales pertenecientes a los Servicios de Trabajo Social, Servicios de Información y Atención al Paciente, Unidades de Información y Acogida, referentes de coordinación del voluntariado de los Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Red Sanitaria de Utilización Pública de la Comunidad de Madrid.

Voluntario de la Cruz Roja Española

Trabajadores ocupados que presten servicios en centros de trabajo de la Comunidad de Madrid y trabajadores inscritos como desempleados en las Oficinas de Empleo de la misma, a la fecha de inicio de la acción formativa. En el caso de los certificados de profesionalidad, el trabajador deberá estar en posesión de la titulación académica requerida o haber superado acciones formativas de competencias clave. Si es trabajador por cuenta ajena, la selección de alumnos la realizará el centro de formación y si es desempleado, la admisión la realizará su oficina de empleo.

Mejorar la competencia y cualificación de los trabajadores, atendiendo a los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas, a las necesidades del mercado laboral y a sus aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal.

Trabajos de la Cruz Roja en España

Se prevé que España se convierta en uno de los países más envejecidos de Europa en 2030 y en el segundo país más envejecido del mundo en 2050, por detrás de Japón. En 2019, el 20% de los españoles se encontraba en el grupo de edad de más de 65 años y se espera que este último represente más del 30% de la población, es decir, más de 17,5 millones de personas, en 2050. El descenso de la natalidad, así como el aumento de la esperanza de vida, son los principales factores del envejecimiento de España.

El envejecimiento de la población tiene un efecto especialmente marcado en las regiones «desiertas» de España, es decir, las zonas que han sufrido una importante despoblación en los últimos años. En efecto, desde hace varias décadas, una parte importante de la población, en su mayoría en edad de trabajar, ha emigrado de estas zonas a los principales centros urbanos (Madrid y zonas costeras), generando así un profundo desequilibrio demográfico entre regiones.

La esperanza de vida en España -incluso a los 65 años- es ya una de las más altas de la UE. En 2018, la esperanza de vida al nacer era de 80,7 años para los hombres y 86,3 para las mujeres, mientras que en la UE27 eran 78,2 y 83,7, respectivamente. La esperanza de vida a los 65 años también era mayor en España, tanto para los hombres como para las mujeres, y se prevé que aumente de 19,5/23,5 años (UE-27: 18,1/21,6) en 2018 a 22,9/26,3 años (UE-27: 22,4/25,6) en 2060.

Cruz Roja Barcelona

El servicio de teleasistencia se basa en una solución tecnológica avanzada que utiliza sistemas de información y telecomunicaciones instalados en el domicilio del usuario.  Al mismo tiempo, está conectado a una línea telefónica que permite al usuario contactar fácilmente con una persona especializada las 24 horas del día. Además, se instalan dispositivos complementarios que aumentan la seguridad del hogar, como dispositivos de detección de caídas y detectores de humo.  Además, el servicio incluye otras ventajas como la geolocalización de los usuarios y la telemedicina.