Telefono atencion al paciente hospital doce de octubre
Madrid
El Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Ruber Internacional está formado por un equipo de médicos especialistas con amplia formación y experiencia en las diferentes áreas del diagnóstico por imagen, técnicos radiólogos altamente cualificados y un amplio grupo de auxiliares administrativos preparados, en todo momento, para atender las necesidades tanto médicas como personales que puedan surgir durante su estancia en el servicio. Además, está dotado de la tecnología más avanzada en todas las áreas de la especialidad, desde la radiología general hasta equipos de resonancia magnética de última generación, pudiendo realizar todo tipo de exploraciones diagnósticas y terapéuticas.
El departamento cuenta con una Unidad de Imagen Molecular integrada con sus variantes de Medicina Nuclear y PET-TAC, de forma que la valoración diagnóstica de las exploraciones se realiza de forma conjunta entre los especialistas en diagnóstico por imagen y medicina nuclear para proporcionar al paciente la mejor atención sanitaria posible.
Colaboramos en diversos estudios de investigación en el campo de la oncología (nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer de próstata) y la neurología (evaluación pre y postquirúrgica de pacientes con epilepsia, diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer y seguimiento de la respuesta a diversas terapias).
Pubmed
Estudio observacional retrospectivo y multicéntrico para evaluar el manejo de la enfermedad y los acontecimientos adversos en sujetos adultos con infección por VIH-1 a los que se les retiró el CNA106030 debido a un resultado positivo de la prueba HLA-B*5701
Se trata de un estudio observacional retrospectivo que sigue al CNA106030 (un estudio que evalúa si el cribado genético prospectivo de HLA-B*5701 puede reducir la incidencia de reacciones de hipersensibilidad al abacavir). Este estudio pretende recoger datos de aproximadamente 35 sujetos que se retiraron del CNA106030 cuando se descubrió que eran HLA-B*5701 positivos. Se recopilarán datos sobre la gestión de la enfermedad del VIH y los acontecimientos adversos en estos sujetos, en los que la relación riesgo/beneficio del tratamiento con abacavir puede alterar la prescripción posterior
Hospital universitario 12 de octubre
El Hospital Universitario 12 de Octubre es hoy uno de los centros médicos más prestigiosos a nivel nacional e internacional, gracias a su equipamiento tecnológico, sus instalaciones y, sobre todo, a la labor que realizan sus casi 7.000 profesionales. Este reconocimiento se proyecta no sólo en su vertiente asistencial, sino también en la docente e investigadora.
El Hospital cuenta con dos grandes edificios, el Materno Infantil y el General, que atienden a una población de referencia de más de 500.000 personas. A ellos se unen cinco centros especializados en los que se atienden más de 800.000 consultas anuales.
Hospital universitario la paz
El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre y SANRO Electromedicina han firmado un convenio para desarrollar un proyecto de investigación que estudie los beneficios de la rehabilitación-fisioterapia en enfermedades del aparato locomotor, como la artrosis de rodilla, la lumbalgia y la tendinitis de hombro, mediante el uso de la última tecnología de esta empresa, en pacientes en los que han fracasado otras terapias.
Ningún hospital público del país cuenta con este equipo, sólo está disponible en centros sanitarios privados o internacionales o en equipos deportivos de élite. La incorporación de alta tecnología avanzada al servicio de Rehabilitación del Hospital 12 de Octubre representa un avance muy importante, ya que permitirá conocer de manera real los beneficios que produce su uso en pacientes en los que otras terapias no han dado los resultados esperados.
El acuerdo incluye la cesión de un equipo de láser de alta potencia de Theal Therapy, capaz de penetrar hasta unos 10 centímetros bajo la piel gracias a sus cuatro longitudes de onda, y con efectos analgésicos, curativos y de bioestimulación.