Telefono consultas la milagrosa
LIBRA ♎️ PREDICCIONES PARA EL AÑO 2022 MES A
El Complejo Gerontológico La Milagrosa ha sido reconocido en el año 2007 como entidad de I+D+i por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, figurando en el registro de entidades (actualmente registro de solicitantes de subvenciones, RESA) con el número: 0525122007; y siendo algunos de los proyectos en los que ha participado:Proyectos en curso:
2021. FOIE/2021 EP1-RESIDENCIAS. PARA ATENDER A PERSONAS MAYORES FRÁGILES O CON DISCAPACIDADES FÍSICAS Y/O COGNITIVAS EN UN RECURSO ASISTENCIAL, DONDE RECIBAN LOS CUIDADOS NECESARIOS PARA MANTENER O ALCANZAR LA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
ILDA ILEANA INES IRIS – NAM NUMEROLOGIA.
Chaviripa (Venezuela) (AFP) – La adolescente indígena venezolana Lidiana Requena yace en una vieja y sucia hamaca bajo un toldo, con los ojos hundidos mirando a su bebé recién nacido en brazos de la enfermera del pueblo.
Al no poder llegar a tiempo a un centro médico rural situado a kilómetros de distancia de la aldea amazónica de Chaviripa, en el estado de Bolívar, al suroeste de Venezuela, dio a luz en el suelo.Los 270 habitantes de Chaviripa -entre los que se encuentran 180 miembros de la etnia enepa- viven en una situación de extrema pobreza, marcada por la grave carencia de instalaciones médicas. La enfermera Carmen Olivo, de 40 años, está acostumbrada a arreglárselas con recursos limitados y ha atendido decenas de partos: «Apenas tengo un par de guantes. No tengo ni siquiera unas tijeras, corto el cordón umbilical con un cuchillo», explica, «tanto la madre como el bebé pueden infectarse. Estas no son las condiciones para dar a luz… No hay nada higiénico, no hay agua limpia, no hay nada», añadió, «Esta gente está lejos de todo. Cuando las contracciones de Requena empezaron al amanecer, Olivo había avisado para que un coche la llevara a un centro de la Fundación Maniapure que presta servicios de salud a las comunidades rurales, pero al no haber teléfono ni radio en Chaviripa, Olivo tuvo que enviar a un mensajero a pedir el coche, que no llegó hasta después del parto.
Botánica La Nueva Milagrosa Tienda Religiosa y de la Nueva Era
Tomás Sanabria es un emprendedor social que trabaja para mejorar la calidad de la atención sanitaria en Venezuela. Tomás es el director general y fundador de la Fundación Proyecto Maniapure. Antes de ocupar este puesto, Tomás trabajó como médico al servicio de los venezolanos de las zonas rurales. Tomás se dio cuenta de que estas comunidades vulnerables y sus colegas médicos necesitan recursos disponibles, como las telecomunicaciones y la tecnología inalámbrica. A partir de estas necesidades, Tomas desarrolló su organización para formalizar asociaciones entre centros médicos avanzados, médicos especialistas y organizaciones sanitarias locales para crear servicios ambulatorios con equipos de mayor calidad. Gracias a su liderazgo, la organización sostenible está ayudando a las clínicas a mejorar su oferta de servicios a los pacientes en atención primaria y subespecializada.
ACUARIO 2022 Llega un TSUNAMI a
Es fácil con Moovit. Escribe la dirección de tu calle y el buscador de rutas de Moovit localizará el camino más rápido para llegar a tu destino. ¿No estás seguro de dónde bajar en la calle? Descárgate la App Moovit para encontrar direcciones en directo (incluyendo dónde bajar en la calle La Milagrosa), ver los horarios y obtener las horas estimadas de llegada de tus líneas de Autobús o Tren favoritas.
Descarga la App Moovit para ver los horarios y rutas actuales disponibles para Llanera. No es necesario instalar una app especial de autobuses para consultar el horario de los mismos o una app de trenes para obtener el horario de los mismos. Moovit es la única aplicación de tránsito todo-en-uno que te ayuda a llegar a donde necesitas ir.