Urgencias puerta de hierro
Hospital puerta de hierro maternidad
Método: El presente estudio es retrospectivo, observacional y transversal. Se revisaron las historias clínicas de 89 adolescentes que acudieron a Urgencias o fueron hospitalizados en la Unidad de Hospitalización de Agudos (UIA) del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda (PHUH-M) entre el 11 de marzo y el 11 de abril. Se incluyeron en el estudio variables sociodemográficas, clínicas y de demanda. Se realizaron pruebas de Chi-cuadrado o exacta de Fisher para comparar variables categóricas. Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para comparar variables cuantitativas. El nivel de significación estadística se fijó en p< 0,05. Los análisis se realizaron con el programa SPSS v11.0.
Resultados: El número de adolescentes que demandan atención psiquiátrica en Urgencias descendió de 64 adolescentes en 2019 a 25 en 2020. Igualmente, la demanda psiquiátrica se desplomó de 31 a 18 pacientes al comparar 2019 y 2020. Además, la estancia media en el hospital en 2020 tendió a disminuir al compararla con la de 2019 (8,94 ± 4,87 frente a 14,32 ±10,23, p = 0,08). Los pensamientos y conductas autolesivas fueron los motivos de consulta más predominantes tanto en Urgencias como en la UIA.
Número hospital puerta de hierro
La Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) está integrada dentro de una red comunitaria de cuidados paliativos que incluye Unidades de Cuidados Paliativos en otros hospitales, con equipos que prestan cuidados paliativos a domicilio, así como centros específicos para pacientes en cuidados paliativos.Esta red se coordina mediante reuniones quincenales de seguimiento para mantener la continuidad de la atención a los pacientes. En el caso de los enfermos terminales, cuando no se puede obtener ningún beneficio de las intervenciones antitumorales, la calidad de vida es la piedra angular de la Unidad de Cuidados Paliativos. En estos casos, el seguimiento de los pacientes lo realiza la Unidad de Cuidados Paliativos con el apoyo del oncólogo responsable del tratamiento oncológico del paciente junto con el equipo de apoyo domiciliario de cuidados paliativos.Esta filosofía de continuidad asistencial es compartida por todos los miembros del equipo. Por ello, existe una estrecha relación entre los miembros de esta red con el fin de ofrecer una atención óptima durante la etapa final de la vida del paciente para poder proporcionarle la mejor calidad de vida en el mejor lugar. Siempre que se requiera, la UCP está capacitada para prestar atención en el domicilio del paciente o en centros de cuidados paliativos especializados.Última actualización: diciembre de 2020
Hospital puerta de hierro compras
Muchos pacientes reciben una prescripción de antibióticos en los servicios de urgencias de los hospitales. Ésta podría considerarse adecuada si es eficaz contra un espectro bacteriano apropiado y la dosis prescrita es correcta. El objetivo fue evaluar la calidad de la prescripción de antibióticos en un servicio de urgencias hospitalario.
Se incluyeron ciento ochenta y nueve pacientes (48+/-23 años; 52% mujeres). Las enfermedades más frecuentes atendidas fueron las infecciones respiratorias (58 pacientes, 31%), las infecciones del tracto urinario (33 pacientes, 17%) y las gastroenteritis (22 pacientes, 12%). El antibiótico más frecuentemente prescrito fue la amoxicilina con ácido clavulánico (54%). En 82 casos (43%) la prescripción se consideró incorrecta. Los motivos más frecuentes fueron tener una enfermedad que no necesita antibióticos (40%), una dosis excesiva (27%), un periodo de tratamiento inadecuado y prolongado (26%), una dosis corta (10%) y una selección incorrecta del antibiótico (5%).
Una enorme proporción de pacientes atendidos en un servicio de urgencias hospitalario recibió un tratamiento antibiótico inadecuado. Deberían adoptarse algunas medidas importantes para mejorar la calidad de la prescripción de antibióticos.
Hospital puerta de hierro prueba covid
Fundación: 2008Misión: El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda es un hospital público de la Comunidad de Madrid, cuya finalidad es prestar una atención especializada y de excelencia a los ciudadanos, generando conocimiento y desarrollando la investigación, todo ello orientado a resolver los problemas de salud de la población en el marco de la continuidad asistencial.
Visión: «…seremos un hospital de referencia para la asistencia, la docencia y la investigación a nivel estatal e internacional, reconocido por la sociedad y la comunidad científica por ofrecer una asistencia de calidad, humanizada, segura, integral y altamente resolutiva, basada en los principios de desarrollo profesional y evidencia científica.Historia: www.madrid.org
Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida sobre el desempeño científico en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, el impacto y la calidad de la producción investigadora de la institución. La clasificación de la innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que su producción de investigación recibe de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.